Acerca de

La Asociación Europea de proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD, por sus siglas en inglés) es una organización coordinadora europea sin ánimo de lucro creada en 1996 y que, actualmente, representa unos 15.000 servicios sociales y de salud para personas con discapacidad.

Una de las prioridades de EASPD es asegurar que las políticas europeas ayudan a financiar el desarrollo de asistencia social de calidad y apoyan servicios por toda Europa. Es en esta prioridad que EASPD ha trabajado con tal de verificar que el Plan Europeo de Inversiones dé apoyo a inversiones tales como las del sector de servicios sociales.

EASPD entiende que los proveedores de servicios sociales necesitan más y más préstamos para financiar algunos de sus proyectos de inversiones, ya sea para construir nuevas infraestructuras, formar a sus empleados o poner a prueba innovaciones. Sin embargo, hay muchos que aún tienen problemas para acceder a este tipo de préstamos con intereses decentes. 

Creemos que el Plan Europeo de Inversiones podría ser una política útil para ayudar a que proveedores de servicios sociales consigan mejores préstamos, especialmente, desde el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) u otros instrumentos europeos de inversión. 

Hasta la fecha, el Plan Europeo de Inversiones no se ha utilizado mucho para invertir en servicios sociales.  Hay algunas razones para este hecho, incluyendo temas relacionados con la promoción y comunicación del sector de servicios sociales.

Es por este motivo que EASPD ha desarrollado su página web para ayudar a proveedores de servicios sociales a conseguir mejores préstamos a través de FEIE y/u otros mecanismos europeos de financiación. 

Esta página web tiene como propósito dar un simple, pero detallado, resumen del Plan Europeo de Inversiones, de los diferentes programas así como opciones disponibles, consejos y casos de éxito. También facilita información útil para inversores y organismos públicos que quieran invertir en el sector de servicios sociales.

La Página puede que incluya también errores. Si es así, por favor destáquelos a socialinvestment@easpd.eu

 

Comprender EFSI

Esta página web tiene como objetivo dar un apoyo general y asesoramiento para acceder al FEIE o, en términos más generales, al apoyo financiero del BEI. Por favor use el página de contacto para pedir más información.

El Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión(CEAI) puede ofrecer apoyo y asesoramiento para el desarrollo y preparación de su proyecto.  El Centro es

- una ventanilla única para una variedad de diferentes asesoramientos y programas de asistencia técnica e iniciativas tanto para beneficiarios públicos como privados proporcionados por expertos de alto nivel. 

Una plataforma de cooperación para intercambiar y compartir conocimientos entre socios y accionistas de EIPP

El Portal Europeo de Proyectos de Inversión es una base de datos de proyectos para ayudar a promotores de proyectos a encontrar y tener acceso a inversores por todo el mundo. 

 

Uno de los componentes clave del FEIE es que van en función de la demanda, es decir, los promotores de proyectos tienen que presentarse antes de recibir el apoyo del FEIE.  Otro de estos componentes pasa por el tamaño y las necesidades financieras del proyecto puesto que de esto depende acceder o no al FEIE.

Las ayudas del FEIE se ofrecen a través de dos ventanas:

- Ventana de Infraestructura e Innovación

Dar apoyo a proyectos requiere unos €25 millones de inversión,

Ofrece préstamos directos a través del Banco Europeo de Inversiones

Puede ayudar a atraer otros inversores importantes para que financien su proyecto

- Ventana de Pequeña y mediana empresa (PYME)

Da apoyo a proyectos de menos de €25 millones,

Es implementado a través de intermediarios financieros (bancos seleccionados u otros inversores privados) para dar préstamos, incluyendo proveedores de servicios sociales.

Se implementa a través de diferentes programas (COSME, InnovFin, EaSI)

 

Es importante saber que el FEIE no incluye a todos los programas de inversión apoyados por el BEI. Vea los programas y Opciones para proveedores de Servicios Sociales y Organismos Públicos para más información.

Si usted es un proveedor de servicios, el FEIE le permitiría conseguir un préstamo de mejor calidad.

El interés (y más genéricamente los acuerdos de los préstamos) se calcula caso a caso. Estos cálculos se basan en una serie de factores: ingresos/estructuras de ingreso, planes de negocio sostenible, buena gestión pública, etc.

Sin embargo, teniendo en cuenta que el objetivo principal del FEIE es ayudarle a conseguir mejores préstamos, está claro que las tasas de interés para proyectos apoyados por el FEIE tienden a ser más bajas que sin su intervención o puede que el proyecto sea financiado en vez de no hacer ningún progreso. 

Si usted es un intermediario financiero (banco, etc.) el FEIE reduciría el riesgo para que invierta en un programa desarrollado por un proveedor de servicios sociales dándole una garantía (u otras opciones que faciliten su prestación)

Si es una autoridad local o regional, el FEIE podría ofrecerle préstamos decentes para sus proyectos de desarrollo urbano y regional, que pueden incluir infraestructura social (servicios sociales, viviendas de protección social, asistencia médica, educación, etc.).

El Banco Europeo de Inversiones es la institución pública de crédito de la UE. Los accionistas del BEI son los Estados Miembros de la Unión Europea. El BEI no debe confundirse con el Banco Europeo Central.

El BEI es el banco de la Unión Europea. El BEI es el único banco que tiene como dueño y que representa los intereses de los Estados Miembros de la Unión Europea. Colabora estrechamente con otras Instituciones de la UE para implementar las políticas europeas. 

El BEI es el prestatario y prestamista multilateral más grande del mundo. Facilita fondos y los conocimientos para proyectos de inversión sostenibles que contribuyen en los objetivos de las políticas europeas. Más del 90% de la actividad del BEI se desarrolla en Europa.

El BEI proporciona 3 tipos principales de productos:

  • Presta- sobre un 90% de su compromiso financiero. El Banco presta a sus clientes para que apoyen el crecimiento así como la creación de empleo y este apoyo muchas veces supone atraer más inversores.
  • «Combinación»- permite que los clientes combinen la financiación del BEI con inversiones adicionales.
  • Asesoramiento y asistencia técnica- consigue maximizar el valor del dinero.  

El BEI hace préstamos de más de €25 millones directamente. Cuando los préstamos concedidos son insuficientes, el Banco concede líneas de crédito a instituciones financieras (o prestatarios) que después devuelven a sus acreedores.

Haga clic aquí para más información sobre el BEI

El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) facilita el acceso a préstamos de mejor calidad usando dinero europeo como garantía para inversores privados. Hasta la fecha, FEIE ha ayudado a que unas 100.000 PYME así como proyectos de Infraestructura consigan acceso a préstamos más decentes; con un interés mejor de la que hubieran conseguido sin la intervención de FEIE

A través del presupuesto de €21 billones que provienen de la UE y del BEI, el FEIE tiene como objetivo desbloquear €330 billones de inversión adicional para dirigirlos a la economía real. El propósito es abordar un déficit de financiación que esté obstaculizando la capacidad de las empresas de expandirse e innovar con todo su potencial por culpa del acceso limitado a fondos privados destinados a ciertos proyectos de alto riesgo.

Haga clic aquí para ver el vídeo introductorio al FEIE

 

El Plan Europeo de Inversiones es una importante iniciativa desarrollada por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el propósito de ayudar a acceder a fondos (préstamos) para empresas que incluye proveedores de servicios sociales. Para conseguirlo, el Plan Europeo de Inversiones trabaja en tres áreas principales:

  • Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE): desbloqueo de la inversión de unos €300 billones durante tres años para destinarlos a las PYME europeas y a proyectos de infraestructura.
  • Asesoramiento y apoyo: secundar accionistas a través del Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión (CEAI) y el Portal Europeo de Proyectos de Inversión (PEPI)
  • Facilitar Marcos Legales: apoyar inversiones en la economía real.

Vea nuestras entrevistas: