Información de carácter general
¿Es usted una entidad de crédito? ¿Es usted un inversor privado (empresa de seguros, fondos de inversión, holding de inversión...)? ¿Está interesado en invertir o prestar en el sector social? Si es así, el Plan Europeo de Inversiones puede ser una nueva opción para usted.
El Plan Europeo de Inversiones es una importante iniciativa desarrollada por la Unión Europea y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el propósito de solucionar el déficit de inversión en la UE a base de movilizar fondos privados para inversiones estratégicas. Esto significa que los Planes Europeos de Inversión tiene como propósito apoyar inversores privados a invertir en ciertas áreas estratégicas clave, cosa que aún no están haciendo del todo.
Para conseguirlo, el Plan Europeo de Inversiones trabaja en tres áreas principales:
- Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE): desbloqueo de la inversión de unos 300 billones de euro durante tres años para destinarlos a las PYME europeas y a proyectos de infraestructura.
- Asesoramiento y apoyo: secundar accionistas a través del Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión y Portal Europeo de Proyectos de Inversión
- Facilitar Marcos Legales: apoyar inversiones en la economía real.
Uno de los componentes clave del FEIE es que van en función de la demanda, es decir, los promotores de proyectos tienen que presentarse antes de recibir el apoyo del FEIE. Otro de estos componentes pasa por el tamaño y las necesidades financieras del proyecto puesto que de esto depende acceder o no al FEIE.
Las ayudas del FEIE se ofrecen a través de dos ventanas:
- Ventana de Infraestructura e Innovación
- Dar apoyo a proyectos requiere unos €25 millones de inversión,
- Ofrece préstamos directos a través del Banco Europeo de Inversiones
- Puede ayudar a atraer otros inversores importantes para que financien su proyecto
- Ventana de Pequeña y mediana empresa (PYME)
- Da apoyo a proyectos de menos de €25 millones,
- Es implementado a través de intermediarios financieros (bancos seleccionados u otros inversores privados) para dar préstamos, incluyendo proveedores de servicios sociales.
- Se aplican a través de diferentes programas (COSME, InnovFin, EaSI)
Con el término «intermediario financiero», la UE se refiere a:
- Bancos o instituciones de crédito,
- Fondos de inversión
- Instituciones de microcréditos,
- Sistemas de garantía,
- Instituciones de garantía,
- fundaciones
- Oficinas familiares,
- fondos de inversión social
- U otras instituciones debidamente autorizadas conforme a la legislación vigente para conceder préstamos/garantías o estructuras de riesgo compartido.
Esta página web tiene como objetivo dar un apoyo general y asesoramiento a proveedores privados de fondos para acceder al FEIE o, en términos más generales, al apoyo financiero del BEI en el sector social.
Para proyectos más grandes: el Portal Europeo de Proyectos de Inversión (PEPI) es una base de datos de proyectos para ayudar a los inversores a encontrar y acceder a promotores de proyectos por todo el mundo. El Portal publica proyectos que tienen
- Un valor de €10 millones como mínimo
- Supuestamente para empezar 3 años después de su presentación ante la PEPI
- Promocionado por entidades legales públicas o privadas establecidas en un país de la UE
- Compatible con todas las leyes europeas y nacionales vigentes.
El Centro Europeo de Asesoramiento para la Inversión (CEAI) puede brindar apoyo y asesoramiento para promotores de proyectos que puedan necesitarlo para atraer inversores como ustedes.
- Una ventanilla única para una variedad de diferentes asesoramientos y programas de asistencia técnica e iniciativas tanto para beneficiarios públicos como privados proporcionado por expertos de alto nivel.
- Una plataforma de cooperación para intercambiar y compartir conocimientos entre socios y accionistas de CEAI
- Un instrumento para evaluar y focalizar nuevas necesidades a base de reforzar o ampliar servicios existentes proporcionados por el CEAI o crear de nuevos según crezca la demanda
http://www.eib.org/infocentre/videotheque/introducing-the-european-investment-advisory-hub.htm
Los inversores también pueden contactar directamente con el Banco Europeo de Inversiones para más información.
En la mayoría de casos, la intervención del FEIE ofrecería mejores acuerdos para presupuestos destinados a sus necesidades que muchas otras opciones. Esto es el resultado de que el FEIE reduce el riesgo para los Intermediarios Financieros y el BEI para invertir en su proyecto a base de ofrecer garantías para salvar una parte de las posibles pedidas.
Sin embargo, es difícil exponer con precisión qué ventajas el FEIE y otros programas del BEI puedan suponer para su proyecto específico dado que tendría que ser analizado previamente. Los criterios incluirían factores como los ingresos/estructuras de ingreso, planes de negocio sostenible, buena gestión pública, etc.
El número de intermediarios financieros demuestra los beneficios que muchos inversores privados ven al utilizarlo como una manera de invertir en nuevos sectores, incluyendo el sector social. Los casos de éxito demuestran, también, los beneficios que el FEIE podría ofrecer para su plan de proyecto.