Invertir en servicios sociales
El sector de Servicios Sociales es un sector importante y en crecimiento en Europa, que está despertando su interés en préstamos y otras formas de financiamiento privado para satisfacer una parte de sus necesidades financieras Esto hecho representa una oportunidad muy grande de inversión para inversores privados para entrar en un nuevo mercado inexplorado que puede valorarse en billones de euros.
Claramente, esto representa una oportunidad para crear una sociedad más inclusiva que los inversores no se pueden perder; aunque, también representa un punto de entrada a un sector nuevo e importante. El Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas podría servir para facilitar su acceso a este sector a través de reducir cualquier posible riesgo inicial.
La mayoría de proveedores de servicios sociales cuentan principalmente con fondos de organismos públicos. La mayoría de contratos entre proveedores de servicios y organismos públicos incluirían una parte dedicada a las necesidades de inversión e innovación. Esto significa que hay una fuente de inversión más segura a la hora de reembolsar préstamos en comparación con un proveedor que solo depende de fuentes privadas de ingresos. Es también importante señalar que el financiamiento de servicios sociales varía entre países o hasta entre regiones.
En algunos países europeos hay estudios que demuestran que (ciertos subsectores de) la rama de los Servicios Sociales disfruta de un historial de éxitos, reembolso y coeficiente de pérdida mucho mejor que la industria, el comercio y la agricultura. Dependiendo del caso o subsector, este hecho se puede explicar en parte porque:
- Se tiene que contar con una autorización obligatoria (y, de esta manera, condiciones de calidad) para la explotación de una entidad,
- así como sistemas de subvención para las entidades reconocidas,
- La presencia de diseños de programas creados por organismos nacionales, regionales o locales que controlen y supervisen,
- Existe una creciente demanda para ciertos servicios así como un impacto de la crisis económica en la naturaleza de la demanda como podría ser en servicios de salud mental y de personas con discapacidad o de avanzada edad.
- Se encuentran otras vías de ingresos o una mejor diversificación de dichos ingresos en comparación con los sectores comerciales tradicionales, como por ejemplo obras benéficas, donaciones, herencias, apoyo a largo plazo para fundaciones, etc.,
- Derechos reglamentarios, legales o hasta constitucionales para servicios creados en decretos o leyes nacionales, regionales o locales,
- Una parte de las acciones son agentes públicos por lo que hay menos posibilidad de que desaparezcan,
- Una reputación mejor que la de la industria tradicional o el comercio.
Los Servicios Sociales de pueden definir a groso modo como «servicios de atención y apoyo para personas mayores, con discapacidades y para niños así como servicios para llegar a grupos excluidos y desfavorecidos».
El sector de Servicios Sociales es hoy en día el sector que crea más puestos de trabajo en Europa:
- Dando trabajado a unos 10 millones de personas en Europa
- Creando unos 2 millones de puestos de trabajo nuevos desde 2008.
Si lo juntamos con servicios de sanidad, los servicios sociales representan el 7% de la producción europea total en la EU-28[1].Hay diferencias considerables entre países ya que algunos como Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania y los países Nórdicos dirigen un 10% de su PIB a Servicios Sociales y Sanitarios.
El sector continuará creciendo en respuesta al envejecimiento de la sociedad y cambiará la estructura familiar así como se desarrollarán obligaciones de derechos sociales. Esto conllevará un crecimiento de la demanda para la provisión de servicios sociales, así como cambios en cómo se llevan a cabo.
[1] Comisión Europea- Situación Laboral y Social- Estudio Trimestral – Suplemento diciembre del 2014
En la mayoría de los Estados Miembros de la UE, los proveedores de servicios sociales son, primariamente, Pequeñas y Medianas Empresas con menos de 500 trabajadores. También tienden a ser parte de la Economía Social, aunque no siempre es así.
Sin embargo, el sector de servicios sociales es extremadamente diverso por lo que algunos proveedores de servicios sociales dan trabajo a 10.000 personas y otros solo tienen unos pocos trabajadores. Todos los Estados Miembros de la UE tienen tres tipos de organizaciones (sin ánimo de lucro, públicas y privadas) activas como proveedores de servicios sociales, aunque varían en extensión. En la oeste y el sur de Europa, la mayoría de los proveedores son organizaciones sin ánimo de lucro. En los Países Nórdicos, el servicio no es solo financiado pero también ofrecido por organismos locales o regionales. En Reino Unido e Irlanda, la mayoría de proveedores de servicios forman parte del sector privado.
Su financiamiento proviene principalmente de fondos públicos por el servicio de interés general/público que poseen para la sociedad. Generalmente, esto se consigue a través de diversas formas de subcontratación desde organismos locales. Sin embargo, esto depende de cada país.
La creciente solicitud de servicios sociales, así como la necesidad de dirigirse hacia unos modelos de atención basados en la comunidad y de conseguir que estos modelos tengan una importancia mayor provoca que el sector de Servicios Sociales tenga una demanda de inversión considerable. Al ser de naturaleza innovadora, muchos proveedores de Servicios Sociales están buscando nuevas manera de ofrecer servicios de calidad y, por lo tanto, nuevas formas de financiación.
En este momento, los proveedores de servicios necesitan préstamos para los siguientes tipos de proyectos:
• Formación de los empleados y reeducación profesional
• Prácticas innovadoras en prestación de servicios
• Vivienda de protección social
• Hogares con servicio de apoyo
• Centros de descanso o de atención de día
• Centros de atención temporal
• Atención en línea y tecnologías de apoyo
• Adaptaciones para la educación inclusiva
• Adaptaciones para empleo inclusivo
• Transporte (vehículos, etc.)
Los Servicios Sociales juegan un papel esencial en
- Cohesión Social porque los proveedores sociales tienen un rol importante a la hora de fundar una sociedad que trabaje hacia el fortalecimiento del acceso a derechos sociales para todos, el bienestar de cada uno, de luchar contra la exclusión y marginación, crear un sentimiento de pertenencia, promover la confianza y ofrecer la oportunidad de una movilidad social ascendiente.
- Crecimiento económico sostenible e inclusivo porque la cohesión social es en el centro de posibilitar que todas las personas sean activas en la comunidad, tanto en educación como en empleo. Este hecho conlleva el aumento de la contribución a la economía y, por lo tanto, también supone un crecimiento.
- Creación de Empleo en Europa por el tiple impacto que los servicios sociales tienen en el empleo. Primeramente, el sector ya tiene 10.106.800 trabajadores (EC, 2016)[1] y seguirá creciendo para garantizar en un futuro la posibilidad de todos para acceder a servicios sociales de calidad, particularmente en momentos de cambios demográficos. Entre el segundo trimestre de 2008 y el del 2015, se crearon 1.477.000 nuevos puestos de trabajo en servicios sociales (EC, 2016). En segundo lugar, los proveedores de servicios sociales contribuyen significativamente en conseguir que personas excluidas del mercado laboral vuelvan al trabajo, ya sea directamente o indirectamente. Por último, la provisión de servicios sociales de calidad permite una participación en el mercado laboral mayor para algunos grupos de personas que han sido excluidas, particularmente mujeres.
[1] Ficha Temática Semestral Europea - Sanidad y Sistemas sanitarios